El 25 de febrero de 1778, de la unión de Gregoria Matorras y Juan de San Martín nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, un niño al que llamaron José Francisco.
José Francisco, ese niño se convirtió en el hombre que recordamos el pasado miércoles 17 …
"Hay en él una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido las armas españolas: la virtud excepcional de un guerrero, la de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfo… Nos enseñó que con coraje, valor, inteligencia y honradez, se puede servir a la patria dignamente..."
Los alumnos de primer grado fueron los responsables de recordar su figura, recitando las máximas que redactó para su hija Mercedes y cantando " José Correntino".
José Francisco, ese niño se convirtió en el hombre que recordamos el pasado miércoles 17 …
"Hay en él una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido las armas españolas: la virtud excepcional de un guerrero, la de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfo… Nos enseñó que con coraje, valor, inteligencia y honradez, se puede servir a la patria dignamente..."
Los alumnos de primer grado fueron los responsables de recordar su figura, recitando las máximas que redactó para su hija Mercedes y cantando " José Correntino".